Y lo de hoy es...

Imaginar que todo tiene sentido, es la realidad que en mi vida he conocido.



miércoles, 31 de marzo de 2010

Y tú ¿ De qué color te sientes hoy?



Sí, el título se refiere, a la frase publicitaria de Pantone®, mencionado en una de las aplicaciones de Facebook, en la que pones una clave y te puede salir un color en específico. No significa que siempre traiga en mi bolso una cosa de esas. Pero se me hace prudente explicar que es Pantone® y en qué consiste.



Pantone® es una empresa dedicada al desarrollo del color, y con esto me refiero a clasificar todo los colores, y su formación para que después al requerirse con éste sistema sea idéntico al elegido sin margen de error. A continuación un pequeño párrafo tomado de la propia página del producto, en el que se explica como surge y a que se refiere Pantone®.




“Pantone Inc. es una empresa con sede en Carlstadt, Nueva Jersey (Estados Unidos), creadora de un sistema de control de color para las artes gráficas. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado por lo que normalmente se llama Pantone al sistema de control de colores. Este modo de color a diferencia de los modos CMYK y RGB suele denominarse color directo
Pantone fue fundada en 1962 por Lawrence Herbert, hoy su consejero delegado, director y presidente. Al comienzo, Pantone era un pequeño negocio que comerciaba tarjetas de colores para compañías de cosméticos. Herbert pronto adquiriría Pantone, creando el primer sistema de emparejamiento cromático en 1963.”


Espero que haya quedado un poco más claro en que consiste el sistema, y ¿Porque lo elegí como tema? Bueno, todos en nuestras impresoras o computadoras tenemos los sistemas de color, el CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, K para el negro) y se usa para color en sistemas de impresión o sea, impresoras o copiadoras, plotters, etc. Y es por combinación de todos esos como se obtienen los colores primarios, rojo, azul. Y en nuestra pantalla de la computadora tenemos el sistema RGB, más dirigido al píxel o brillo de nuestras computadoras, y ese es basado en los colores primarios primero y después se forman los secundarios, por eso a veces cuando en la pantalla vemos un rojo brillante, al imprimirlo nos sale color rosa, porque es muy difícil obtener el rojo a partir de otros colores.

Al sistema Pantone® se le denomina color directo, que aunque sea realizado por medio de mezclas de tintes o pigmentos, el fabricante determina el resultado por eso cada color en el circulo cromático de esta marca tiene un numero con su letra que define la intensidad de grises, o brillos. Ahora, la empresa produce sinfín de paletas de colores, según el uso, como para diseñadores tanto gráficos, industriales, textiles, como para decoración, o creación de nuevos productos. Además de que ahora es más versátil puedes obtener desde los kits con diferentes gamas, además de también bajar la aplicación en tu Iphone e identificar colores en la gama, hasta obtener artículos referentes al diseño de la marca con los colores, como mochilas, muñecos, camisas, y hasta tazas para café normal o expresso, que por cierto yo tengo una en color Cool Gray 10 C. como la de la foto.



Espero les sirva un poquito, para entender esas ondas de color, si quieren saber más pueden consultar la página propia del producto, y si les da un poco de flojera, pero tienen dudas, tal vez podamos aclararlas juntos.
Muchos Saludos, y espero su visita.

Immer Kunst

domingo, 14 de marzo de 2010

Tecnología Alemana: LAMY



Ahora, enterados de lo que es una Moleskine, y para usarla como el debido estilo, (además de otra cosa que no puede faltar en mi “bolso”) hoy, propongo LAMY. Obviamente en cuestión de escritura, somos más delicados aún, no cualquier BIC, sin ofender, porque son también muy útiles, pero no tienen el diseño que LAMY impone en sus bolígrafos o plumas fuente.

Este apartado sin duda es dedicado a lo perdurable, durable, y elegante de la tinta china, o de poseer una buena pluma fuente, y aunque solo hablaré de LAMY como representante del diseñador, no dejemos de lado que en esta industria hay miles de similares o comparables, desde la elegante Parker, la escolar Stabilo, o la legendaria Pelikan, Lamy ha ganado terreno en la mano del dibujante diseñador.

Como siempre la reseña traducida por su servidora, proveniente de la página oficial, ésta vez, en caso diferente de Moleskine que se encuentra en inglés como idioma original, LAMY es proveniente del Alemán.

“Lamy es una empresa independiente familiar que fue establecida en 1930 por C. Josef Lamy en Heidelberg. La marca (clásica) de LAMY ha existido desde 1952 y ha demostrado su valor innovador desde el primer año con LAMY 27 una completamente nueva serie de estilográfica, después en 1966 nace el estilo de Diseño que distingue a Lamy con LAMY 2000.


Con una producción anual de más de 6 millones de instrumentos de escritura y un volúmen de ventas que excede 50 millones de euros, Lamy es hoy, no sólo el líder de mercado en Alemania, también está entre las marcas (clásicas) de diseño alemanas cuyos productos sostienen una posición especial por todo el mundo”


Bien, LAMY en pocas palabras son plumas fuente, bolígrafos y lapiceros, en su mayoría, que se distinguen por la gran calidad. Si bien no son lo más económico del mercado, tampoco sus precios son desorbitantes, y cuentas con la garantía de manufactura Alemana, que si bien lo sabemos, es de un estricto rigor. Hay diferentes clases, porque LAMY produce desde plumas fuente y bolígrafos para niños de primaria, como otras de diferente calidad para el universitario, o el profesionista.

Regularmente nosotros las usamos, porque la pluma fuente proporciona más calidad en cuestión de color y línea a un croquis o boceto, es totalmente ergonómica, y no sacrifica la apariencia, con colores exteriores, desde rojo brillante, hasta fabricadas en Aluminio gris humo o similares al cromo.
Existen diferentes puntos de escritura desde el F que es el más fino, pasando por el M, y el B que es el más grueso, y en sus plumas caligráficas, posee 1.1, 1.5 y 1.9 en orden de grosor sucesivamente.
Así que cuando alguien les diga “deja saco mi mi LAMY” no dice que va a sacar al osito de la infancia, o la foto de su novia, digamos que se siente más cómodo escribiendo con un objeto de éstos.

Espero les sirva de algo. Muchos saludos y pónganme comentarios por fa¡¡¡¡

Immer Kunst

domingo, 7 de marzo de 2010

Los objetos de culto para muchos

Es claro que los diseñadores, entiéndase por éstos, como Arquitectos, Diseñadores Industriales, de Interiores, Gráficos, y algunos otros que utilizan su cerebro para ello, somos muy delicados en cuanto a accesorios u objetos tanto de uso cotidiano como para ocasiones especiales. Por lo menos, yo soy un tanto de ese estilo. Y por ello, me he dispuesto a tratar de explicar algunos de nuestros gustos, aficiones que como diríamos nosotros “cualquier otro mortal” no puede entender, sin objeto de ofender a nadie, sino con la intención de que nos comprendan un poquito más y puedan volverse partícipes de nuestras alegrías.

Las primeras entradas de este blog las quiero dedicar a los objetos que siempre traigo en mi bolso, pero que no son tan comunes para toda la población, aunque para algunos nos es indispensable, otros no tienen ni la más remota idea de que significan esas cosas. Por ello esta primera se la dedico a la famosa libretita llamada Moleskine ®.

La explicación proviene de la propia página de Moleskine ® traducida al español, por un traductor literal, además de algunas palabrejas de mi autoría para poder entender a buen español un poco más.

La cultura, la imaginación, la memoria, los viajes, la identidad personal Moleskine ® es una marca que identifica a una familia de cuadernos, agendas y guías de la ciudad: flexible y brillante, son herramientas simples para el uso en situaciones cotidianas y extraordinarias, en última instancia, convertirse en parte integral de la personalidad.




Moleskine fue creado como una marca en 1997, trayendo de vuelta a la vida del legendario cuaderno utilizado por los artistas y pensadores en el siglo pasado dos: entre ellos, Vincent van Gogh, Pablo Picasso, Ernest Hemingway y Bruce Chatwin. Un compañero de viaje de confianza y útil, el cuaderno negro sin nombre, celebrada bocetos inestimable, notas, cuentos, e ideas que un día se convertiría pinturas famosas o las páginas de los libros queridos.




Ahora... ¿Qué diablos es Moleskine ®? bueno, pues son unos cuadernitos de pasta dura en su mayoría, que tienen grabado en la parte de atrás su nombre, y tienen un resorte para que no se te abran, tienen algunos espacios internos para guardar notas, y vienen en diferentes tipos de papel, según el uso, o será mas correcto, según el usuario. Desde hojas delgadas blancas para el periodista, con tamaño bolsillo, o hojas preparadas para acuarela, en tamaño italiano, o para el estudiante moderno, en tamaño profesional, lo que ofrecen es calidad en el papel, y practicidad.


Muchos podrán decir que son libretas comunes y corrientes, pero para el diseñador, es como si pudieras decir que tus ideas son originales y patentables, o presumibles. Puede ser también considerado un objeto más de consumismo, pero también un perfume, puede ser solo un lujo ¿no?.

Espero que quién lea esta primera entrada, pueda dejarme un comentario, respecto al tema, a otros gustos, a disgustos, porque pues claro, escribo el blog, para que alguien más lo lea, y me encantaría que pudiéramos discutir otras cosas más.

Immer Kunst